Biblioteca
Selección de publicaciones para el OBCC
La plataforma SIG Confeniae
RESUMEN: La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae), con apoyo de Fundación EcoCiencia y WWF Ecuador, desarrolló los protocolos generales de operación de la plataforma SIG-Confeniae.
Mapeo y monitoreo de usos de suelo e incendios en la Amazonía
RESUMEN: Este documento busca hacer un análisis actualizado del marco legal del Sistema Nacional de Monitoreo de Bosques y Sistema Nacional de Control Forestal y de Vida Silvestre. Incluye un diagnóstico de la situación actual de ambos sistemas nacionales.
Link a la Publicación Completa →
Intercambio de experiencias en: monitoreo, control y vigilancia comunitaria, experiencia de EcoCiencia
RESUMEN: En febrero del 2023 tuvo lugar el primer taller técnico de intercambio de experiencias exitosas sobre monitoreo territorial presentado por EcoCiencia, en donde se compartieron experiencias de acompañamiento al proceso de monitoreo, control y vigilancia comunitaria de la Nacionalidad Waorani. Estas son las memorias del taller.
Una hoja de ruta para implentar la meta tres del Marco Global de Biodiversidad: territorios indígenas y tradicionales para salvar el planeta
RESUMEN: Este documento hace recomendaciones para reconocer plenamente el papel de los Pueblos Indígenas en el mantenimiento de las áreas prioritarias clave, la salud humana, la salud planetaria y territorial y sus múltiples esfuerzos para combatir el cambio climático con un enfoque basado en los derechos.
Mapeo y monitoreo de usos de suelo e incendios en la Amazonía
RESUMEN: El análisis realizado por EcoCiencia de los datos de deforestación oficiales se desarrolló mediante el uso de un Sistema de Información Geográfica (SIG) y consideró los periodos de análisis 1990-2000, 2000-2008, 2008-2014, 2014-2016 y 2016-2018. Los resultados obtenidos permitieron el cálculo de la tasa de deforestación bruta anual promedio (TDBAP) y la tasa porcentual de deforestación bruta anual, para el Ecuador continental, la Cuenca Amazónica y la Cuenca del Pacífico del país. Tomando como base las áreas de deforestación estimadas a partir de los datos geográficos oficiales y los datos de RAISG, se construyeron patrones históricos de deforestación.
Link a la Publicación Completa →
Plan de monitoreo comunitario del Pueblo Shuar Arutam
RESUMEN: Este Plan de monitoreo se desarrolla en el marco del programa Todos los Ojos en la Amazonía (TOA) liderado por HIVOS y Greenpeace. La implementación del TOA en el territorio se prioriza a través de lo que se conoce como “sitios”, estando estos representados por organizaciones de base y sus territorios. En Ecuador el Programa TOA tiene tres sitios, dos en el norte de la Amazonía y en el sur el sitio está compuesto por las organizaciones shuar y achuar, Pueblo Shuar Arutam PSHA, FENASH-P y a nivel nacional por la CONFENIAE. Este Plan de monitoreo se desarrolla para el PSHA con el apoyo técnico de EcoCiencia.
Sistematización de las lecciones aprendidas en la implementación de la Veeduría Waorani, sus estrategias y mecanismos para replicar, escalar e incidir ante otros actores estatales y no estatales
RESUMEN: Esta sistematización recoge las principales lecciones aprendidas e identifica los pasos siguientes para la consolidación del monitoreo territorial de presiones ambientales en el territorio de la Nacionalidad Waorani, lo que permitirá enfocar de manera más eficiente nuevas iniciativas o proyectos que contribuyan a la sostenibilidad de las acciones de monitoreo.
Cosecha y preservado de la caña guadúa. Proyecto veedurías comunitarias para el monitoreo socioambiental en el Territorio Étnico Waorani
RESUMEN: Para contrarrestar estas presiones y generar nuevas fuentes de ingresos sostenibles en el Territorio Waorani, la Fundación EcoCiencia desarrolla alternativas, entre las que se encuentra el manejo sostenible del bambú. Este manual técnico permite comprender los pasos para la cosecha y preservado de la caña guadúa en territorio indígena.
Estrategia de Monitoreo de Gestión ante Presiones y Amenazas Ambientales en el Territorio de la Nacionalidad Waorani del Ecuador
RESUMEN: Este documento es parte del modelo de gestión territorial que conjuga estrategias y acciones que se implementan en el Territorio Waorani. Aporta al objetivo de lograr sistemas de gobernanza fuertes y democráticos para la gestión y defensa territorial. Esta Estrategia de Monitoreo se construye con los aportes del Proyecto Amazonia 2.0 que es financiado por la Unión Europea.
Generación de formularios en la plataforma ONA para su uso en aplicaciones ANDROID con estructura apta para ODK
RESUMEN: Este manual presenta la estructura para la recolección y administración de los datos digitales usado por la Veeduría Waorani para registrar presiones y amenazas ambientales, y la manera de usar esta herramienta.
NeaArani-Guardianes del Bosque. Manual para la Veeduría Waorani
RESUMEN: Esta cartilla permite comprender la metodología necesaria para llevar adelante proceso de monitoreo y vigilancia en la comunidad waorani, para una efectiva gobernanza del territorio.
Diagnóstico situacional línea base socioambiental de diez comunidades del Territorio Étnico Waorani
RESUMEN: Este diagnóstico se desarrolla como parte de las primeras acciones del Proyecto Amazonía 2.0 y sirve como referencia para las acciones y objetivos del Proyecto Veedurías Comunitarias para el Monitoreo Socioambiental en el Territorio Étnico Waorani: avanzando hacia una plataforma para la toma de decisiones, que es financiado por el Fondo Flamenco para los Bosques Tropicales (FFBT).
Manual para la conformación y funcionamiento de la veeduría territorial de la Nacionalidad Waorani del Ecuador
RESUMEN: Este manual es parte del modelo de gestión territorial que conjuga estrategias y acciones que se implementan en el Territorio Waorani. Aporta al objetivo de lograr sistemas de gobernanza fuertes y democráticos para la gestión y defensa territorial. Este manual se construye con los aportes de los Proyectos Amazonia 2.0 y el Proyecto Veedurías Comunitarias para el Monitoreo Socioambiental en el Territorio Étnico Waorani.
El papel de la conversión, degradación y perturbación de los bosques en la dinámica del carbono de los territorios indígenas y áreas protegidas de la Amazonía
RESUMEN: For decades, Amazon indigenous peoples and local communities (IPLCs) have impeded deforestation and associated greenhouse gas emissions. While emissions inside indigenous territories (ITs) and protected natural areas (PNAs) remain well below levels outside, unsustainable forest clearing is on the rise across the nine-nation region.
El cultivo de cacao nacional. Un bosque generoso
RESUMEN: El presente es un manual de campo para implementación de prácticas amigables con la biodiversidad en cultivos de cacao nacional.
Policy Brief (2017) Territorios de los pueblos indígenas amazónicos, bosques y cambio climático: análisis y opciones de política
RESUMEN: En este artículo se estudian dos análisis científicos, distintos pero asociados, que examinan el papel de los Territorios Indígenas amazónicos y de las Áreas Naturales Protegidas en la conservación de los bosques y de las reservas de carbono que se encuentran en ellos.
Cartografía Histórica de Áreas Naturales Protegidas y Territorios Indígenas en la Amazonía
RESUMEN: El estudio Cartografía Histórica de Áreas Naturales Protegidas y Territorios Indígenas en la Amazonía analiza las dinámicas históricos que condujeron a la creación de las Áreas Naturales Protegidas y al reconocimiento de los Territorios Indígenas en la Amazonía.
Proyecto Territorios Indígenas Amazónicos: reconociendo y respondiendo a los riesgos de pérdida de bosques
RESUMEN: La contribución de los Pueblos Indígenas Amazónicos es vital para la estabilidad del clima mundial. Los Territorios Indígenas ocupan cerca del 30% del área de la Cuenca Amazónica y estudios científicos han demostrado que los bosques en estos territorios almacenan alrededor de un tercio de toda la reserva de carbono forestal de la Amazonía (22,084 millones de toneladas de carbono).
Cartografía Histórica de las Áreas Naturales Protegidas los Territorios Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana.
RESUMEN: La publicación de Cartografía Histórica intenta reconstruir los procesos de creación de Territorios Indígenas y Áreas Naturales Protegidas en la Región Amazónica Ecuatoriana, mediante varios mapas temáticos, gráficos, fotografías, datos históricos y análisis. Esta publicación se da en el marco de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG), la que se propuso conocer el proceso para la actual conformación de estas áreas, y los desafíos que enfrentan en perspectiva.
Deforestación en la Amazonía.
RESUMEN: Deforestación en la Amazonía (1970-2013) analiza las tendencias históricas y recientes de la deforestación ocurrida en la región amazónica. El análisis establece que la deforestación acumulada al 2013 corresponde al 13,3% de la cobertura boscosa original de la Amazonía, y estima que la mayor pérdida de cobertura boscosa original (9,7%) ocurrió principalmente entre 1970 y 2000, mientras que entre 2000 y 2013 se produjo el restante 3,6% (equivalente al Reino Unido). En este último periodo se produjo una desaceleración en la pérdida de cobertura con respecto del periodo 1970-2000, a pesar de ello, las cifras siguen altas en toda la región.
Catálogo Iniciativas para el manejo Sostenible de la biodiversidad en la Amazonía Ecuatoriana.
RESUMEN: La identificación de iniciativas para el manejo sostenible de la biodiversidad en la Amazonía ecuatoriana, responde a la necesidad de registrar actividades productivas que aprovechan recursos de la biodiversidad, evitando o reduciendo los efectos adversos al ambiente y generando posibilidades de satisfacer las necesidades y las aspiraciones de las poblaciones en el largo plazo. En este catálogo se presenta un resumen ejecutivo de las Iniciativas registradas, doce en total, diez para el cantón Tena, provincia del Napo y dos para el cantón Santa Clara, provincia de Pastaza.
Amazonia y Agua: Desarrollo Humano Sostenible en el Siglo XXI.
RESUMEN: Agua, energía y políticas públicas en la Amazonía ecuatoriana. En el contexto mundial, la cuenca del Amazonas corresponde a una de las zonas de menor densidad poblacional, pero con una enorme disponibilidad de agua dulce. Sin embargo, es evidente que la situación de «estrés hídrico» entre las personas de la región amazónica ecuatoriana están creciendo debido, entre otras razones, por las severas deficiencias en la prestación de los servicios de agua y alcantarillado, los problemas derivados de la contaminación industrial.
Caracterización ecológica de la provincia del Napo
RESUMEN: La Amazonía constituye uno de los refugios de biodiversidad más importantes del planeta, por lo que se considera a esta región como uno de los “puntos calientes” (hotspots). El objetivo de este documento consiste en elaborar una caracterización de referencia sobre biodiversidad en la Provincia de Napo, que ocupa el 10,7% de la Amazonía del país., basado en la recopilación de información secundaria de publicaciones especializadas, páginas WEB y demás fuentes bibliográficas de diverso origen.
Amazonía Ecuatoriana Bajo Presión
RESUMEN: Este análisis espacial presenta información de un conjunto de cinco presiones y amenazas sobre la RAE en la última década: vías o carreteras, petróleo, minería, hidroeléctricas y deforestación. Dichos análisis provienen de información georreferenciada en 43 mapas, 47 tablas, 27 gráficos, fotografías y otra información referencial.
Atlas de la Cuenca del río Dashino
RESUMEN: Este producto divulgativo se realizó en el marco del proyecto “Conservación y fortalecimiento de capacidades para la gestión de áreas protegidas seccionales en la zona de influencia de la cuenca del río Dashino. Cantón Gonzalo Pizarro y Lumbaqui”, financiado por la fundación EcoFondo-Ecuador y ejecutado por EcoCiencia, con el apoyo del proyecto Cambio climático y Fortalecimiento a Gobiernos Locales, que cuenta con el financiamiento de la Fundación MacArthur, en coordinación con el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Gonzalo Pizarro y del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Gonzalo Pizarro.
Amazonía bajo presión
RESUMEN: Amazonía bajo presión presenta en lenguaje cartográfico un vistazo sobre las presiones actuales y amenazas potenciales sobre una región de 7,8 millones de km2, compartida entre Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Suriname, Venezuela y Guyane Française, donde viven 33 millones de habitantes, incluyendo 385 pueblos indígenas. Este producto es uno de los resultados del esfuerzo de cooperación, iniciado en 2007, entre organizaciones de la sociedad civil y de investigación, en el ámbito de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG). Información actualizada sobre carreteras, petróleo y gas, minería, hidroeléctricas, focos de calor y deforestación aparece espacializada en mapas para toda la Amazonía, en la Amazonía de cada país, por Áreas Naturales Protegidas, por Territorios Indígenas y a escala de cuencas hidrográficas.
Guía para la implementación de corredores riparios en la Cuenca del río Dashino
RESUMEN: Guía para el manejo de corredores riparios en la Cuenca del río Dashino, Provincia de Sucumbíos amazonía ecuatoriana. Este documento propone la integración de áreas fragmentadas y áreas en buen estado de conservación a través de zonas de manejo de riberas.
Plan de manejo integral de la Cuenca del río Dashino
RESUMEN: El proyecto “Cambio Climático y Fortalecimiento a Gobiernos Locales” de la Fundación EcoCiencia tiene una presencia en el cantón Gonzalo Pizarro desde el 2004. Desde el año 2010, EcoCiencia y el Gobierno Municipal de Gonzalo Pizarro, con el financiamiento de Ecofondo-Ecuador, MacArthur y el Gobierno Municipal de Gonzalo Pizarro, ha trabajado en la cuenca del río Dashino para generar el presente plan de manejo integral de la cuenca y fortalecer las capacidades de los técnicos locales para el manejo de sistemas de información geográfica y monitoreo de calidad y cantidad de agua.
Programa Servicios Ambientales El Chaco
RESUMEN: Mediante Ordenanza Nº 010-2004 aprobada por el Concejo del Gobierno Municipal del Chaco, se estableció la creación del Programa de Servicios Ambientales (PSA) del Cantón El Chaco, el 11 de octubre del año 2004. El presente es un resumen del programa de servicios ambientales de El Chaco, Napo Ecuador.
- Gobernabilidad de dos factores críticos para Adaptación Cambio Climático derechos de agua y propiedad de la tierra
RESUMEN: Apuntes básicos sobre Adaptación al Cambio Climático (ACC) en sector agrícola.
Guía Práctica para el cultivo de Cacao Fino de Aroma a pequeña escala para reducir presiones sobre los bosques en Territorios Indígenas: el caso Waorani
RESUMEN: Este material aporta ideas esenciales para el cultivo de cacao fino de aroma en función de disminuir las presiones sobre los extraordinarios bosques de la Reserva de la Biósfera Yasuní, específicamente en el Territorio Étnico Waorani.
Enfoque Neoconstitucional: La Dimensión Ambiental en la Constitución de la República Del Ecuador
RESUMEN: El Proyecto Páramo Andino-Ecuador (PPA) a través del componente Políticas Públicas ha desarrollado un documento conceptual sobre la Dimensión ambiental de la nueva Constitución de la República del Ecuador, que permita establecer alternativas para la protección y manejo sostenible de ecosistema frágiles -especialmente páramos- por actores nacionales y locales.
Generación de superficies climáticas para Ecuador y evaluación de su utilidad para discriminar paisajes ecológicos
RESUMEN: El Ecuador cuenta con una alta diversidad de espacios socioeconómicos desarrollados sobre la base de una gran diversidad ecológica, misma que potencialmente guarda una íntima relación con las condiciones climáticas. El establecer el grado de asociación entre el clima y paisajes ecológicos y posteriormente entre paisajes ecológicos y paisajes socioeconómicos constituye una base de conocimiento primordial para la posterior formulación de medidas de gestión ante un eventual cambio climático.
Implicaciones del proyecto Coca Codo Sinclair para la Amazonía ecuatoriana
RESUMEN: El Coca Codo Sinclair es un proyecto estatal de generación hidroeléctrica y de transmisión eléctrica al Sistema Nacional Interconectado. Utiliza un caudal de diseño de 285 m3/segundo, captado del río Quijos en su confluencia con el Salado, en la subcuenca del río Coca, cuenca hidrográfica del Napo (vertiente amazónica), la más grande del país. Prevé una producción anual de energía de 10.489 GWh (Gigawatios/hora). En este artículo se analizan las implicaciones de la política y gestión energética asociada al CCS, sobre los ecosistemas y poblaciones del alto Coca.
Descentralización, Gestión Ambiental y Conservación Memorias de la Jornada organizada por EcoCiencia-SENPLADES/PAD- MAE- CONCOPE
RESUMEN: Este libro presenta las experiencias y reflexiones de varios actores vinculados a la puesta en marcha de la gestión ambiental descentralizada, en las cuales se observa varios dilemas para la gobernanza ambiental, vista ésta como un proceso interactivo para la construcción de principios, normas, reglas y procedimientos de manejo, control y seguimiento al uso adecuado de los recursos naturales entre la autoridad ambiental (nacional o local), la ciudadanía y sus demandas, las organizaciones y movimiento ambiental, así como de los intereses de agentes económicos globales, nacionales o locales.
Experiencias y aprendizajes a orillas del río: Una sistematización del programa Yasuní en Ecuador
RESUMEN: El Programa Yasuní se desarrolló a partir de la necesidad de conservar y manejar de manera sostenible uno de los sitios más representativos del planeta y una prioridad nacional para el Gobierno del Ecuador: la Reserva de Biosfera Yasuní. El Programa se presentó ante el Fondo para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, como una propuesta para erradicar la pobreza extrema y garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
Estudio básico de la calidad del agua del río Sardinas, cantón El Chaco, Provincia de Napo, Ecuador
RESUMEN: La parroquia Sardinas es una zona de gran biodiversidad, siendo una de sus principales fortalezas la agricultura y la ganadería. La falta de control e iniciativa por parte de las autoridades y los habitantes de la parroquia, ha ocasionado la pérdida indiscriminada e irracional de sus riquezas. Dentro del marco del Proyecto Fortalecimiento a Gobiernos Locales, se ejecutó la Iniciativa de Recuperación Ictiológica y Conservación del Río Sardinas, para evitar la pérdida de este recurso tan importante para la población.
Pacto de Leticia por la Amazonía
RESUMEN: El Pacto de Leticia por la Amazonía es un acuerdo suscrito en septiembre de 2019 por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam para la conservación y el desarrollo sostenible de la Amazonía. No tiene carácter vinculante.
Glasgow Climate Pact (Pacto de Glasgow para el clima)
RESUMEN: Los Estados adoptaron el Pacto de Glasgow para el clima con el objetivo de convertir la década de 2020 en una década de acción y apoyo al clima, en el contexto de la Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que actuó como junta de las Partes del Acuerdo de París en su tercera sesión sostenida en Glasgow del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2021.
Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe
RESUMEN: El Acuerdo de Escazú es el primer tratado que contiene disposiciones para la promoción y protección de las personas defensoras del medio ambiente en América Latina, a través de la regulación de la partipación ciudadana en asuntos ambientales. Entró en vigor el 22 de abril de 2020.
Plan de Acción REDD+ Ecuador “Bosques para el Buen Vivir” (2016-2025)
RESUMEN: En noviembre de 2016, el Ministerio del Ambiente de Ecuador expidió el Plan de Acción REDD+ “Bosques para el Buen Vivir”. Su enfoque nacional busca articular las medidas y acciones dentro y fuera del bosque, a las políticas, programas e iniciativas nacionales y locales, así como generar múltiples beneficios ambientales y sociales.
Plan de Implementación de Medidas y Acciones REDD+ de la provincia de Pastaza
RESUMEN: Esta herramienta de planificación complementaria, es la primera en ser planteada por un gobierno subnacional en el país y a nivel de la Cuenca Alta del Amazonas; el PdIPPz permitirá fortalecer la implementación de medidas y acciones en beneficio de la conservación y la producción razonable con miras a reducir la deforestación y degradación de los bosques de la provincia y de esta manera aportar con el planeta para combatir el cambio climático.
Gestión Holística de los Bosques, Biodiversidad y Territorios en las Nacionalidades Amazónicas para Combatir el Cambio Climático. Plan de Implementación
RESUMEN: La Confederación de Nacionalidades Indígenas Amazónicas del Ecuador (CONFENIAE) consciente de los efectos catastróficos que el cambio climático provocará – y ya provoca – en toda la humanidad, ha elaborado el presente Plan de Implementación de medidas y acciones REDD+ con el fin de contribuir a la mitigación y adaptación a dicho fenómeno, a través de la gestión holística de sus territorios.
Plan Integral para la Amazonía (2021-2035)
RESUMEN: En cumplimiento a lo dispuesto en la ley, el gobierno nacional aprobó el Plan Integral de la Amazonía en 2016, proceso que se fundamentó en el plan para el ecodesarrollo, la agenda y el diagnóstico amazónico. Posteriormente, una vez expedida la Ley para la Amazonía, la Secretaría Técnica actualizó el Plan Integral para Amazonía, bajo un proceso amplio de consultas y participación.
Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador (2012-2025)
RESUMEN: Este documento guía y dicta de manera ordenada y coordinada las acciones y medidas que el Ecuador necesita impulsar para preparar a la Nación a enfrentar los eventos extremos climáticos de mayor intensidad y frecuencia; que tendrán sin duda afectaciones en todos los sectores de la economía del país.
Estrategia Nacional de Financiamiento Climático
RESUMEN: Este instrumento de gobernanza climática construido de manera participativa identifica las brechas de financiamiento para cumplir con las metas climáticas, busca mejorar la gestión de los recursos disponibles, y así propiciar la movilización de flujos adicionales. Este documento ayuda a identificar las condiciones habilitantes y las acciones clave que deberán realizar los distintos actores en materia de financiamiento climático.
Primera Contribución Determinada a nivel nacional para el Acuerdo de París bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático
RESUMEN: En 2017, Ecuador inició el proceso de recopilación y procesamiento de información, mapeo de actores y roles, identificación de iniciativas sectoriales y arreglos institucionales necesarios, construcción de escenarios incondicional y condicionado, planteamiento y priorización de medidas y líneas de acción para la construcción de su primera NDC, que fue presentada en marzo de 2019.
Plan Biorregional 2030. Transiciones para la vida en las Cuencas Sagradas de la Amazonía en Ecuador y Perú
RESUMEN: Para activar una transición justa, es necesario crear una herramienta que ponga en marcha procesos que la hagan realidad. La planificación biorregional es la herramienta que se ha diseñado para este fin. El Plan Biorregional consiste en varias propuestas para hacer frente a la crisis económica y social que vive la región, entre ellas está el cuidado del medio ambiente y mejorar las condiciones de vida de los pueblos y nacionalidades.
Principios Rectores Para La Alianza Entre Gobiernos Subnacionales, Pueblos Indígenas y Comunidades Locales
RESUMEN: En 2014, el Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima y Bosques (GCF, por sus siglas en inglés) adoptaron la emblemática Declaración de Río Branco (DRB). La DRB compromete a los firmantes a reducir la deforestación y a promover el desarrollo sustentable y bajo en emisiones, así como alianzas que promuevan mecanismos de distribución de beneficios entre los pueblos indígenas y comunidades locales. Los miembros del GCF y líderes de pueblos indígenas y comunidades locales ratifican los Principios Rectores de dicha Alianza.